What do you speak?
English
Spanish
Italian
German
Français
Português
Nuestros primeros habitantes datan del año 2000 a.C., cuando los amerindios, originarios de América del Sur, nombraron a la isla Malliouhana, la “Serpiente Marina”. Vivían del mar y de la tierra y establecieron granjas y villas en Anguilla. Durante los siguientes 3000 años, una serie de tribus y culturas llamaron a nuestra isla su hogar..
Pintura de nuestros primeros habitantes
Uno de estos grupos fueron los Arawak, cuyas profundas creencias religiosas estaban basadas en el sol, la luna y dos cavernas sagradas, de las cuales se ha originado toda la humanidad. Las cuevas, Big Springs en Island Harbour y The Fountain en Shoal Bay, permanecen hasta nuestros días. La caverna The Fountain es el sitio ceremonial más intacto de este período en el Caribe Oriental y contiene petroglifos, cuencos de ofrendas y una estalagmita tallada en la forma de Jocahu, la deidad suprema de los Arawak.
El dios Jocahu, “el Creador” o “Dador de Casava”, tallado en caliza
Los primeros europeos arribaron hacia fines del siglo XV. Los ingleses colonizaron Anguilla en 1650, pero durante los siguientes 150 años los británicos y franceses lucharon entre sí por el control de la isla. Los nuevos colonos cultivaron algodón, reemplazándolo luego por el tabaco y, en el siglo XVIII, por el azúcar. Para el cultivo del azúcar era crucial la fuerza laboral, y como sucedió en las demás colonias de las Indias Occidentales, los esclavos eran importados de África. Finalmente, las condiciones en la isla resultaron no ser aptas para el cultivo de algodón y del azúcar, y los anguillianos fueron abandonados por los europeos..
El 1° de agosto de 1834 todos los esclavos fueron emancipados en las colonias británicas, y el primer lunes de agosto es hoy un feriado nacional en Anguilla.
En 1958, St. Kitts-Nevis-Anguilla se volvió parte de la Federación de las Indias Occidentales. Con el colapso de la Federación en 1962, St. Kitts, Nevis y Anguilla formaron un estado asociado, a pesar de una petición en contra de la unión presentada por los anguillianos. Anguilla se embarcó en una campaña para retirarse del régimen de St. Kitts-Nevis, y la chispa para la Revolución de Anguilla fue encendida el 30 de mayo de 1967, hoy celebrado como el Día de Anguilla, cuando la Royal St. Kitts Police fue obligada a salir de la isla. Las negociaciones sobre el estatus de Anguilla continuaron durante otra década, hasta que el 19 de diciembre de 1980 Anguilla se convirtió en un territorio británico de ultramar con cierto grado de autonomía en el gobierno.*
Los anguillianos celebran hoy su independencia y su herencia de fuerza, supervivencia y determinación con servicios religiosos, desfiles uniformados, presentaciones culturales y, por supuesto, la tradicional carrera de navíos alrededor de la isla.
*Adaptación de los trabajos de Colville Petty O.B.E. y Nik Douglas.
La creatividad, la pasión y la individualidad se celebran en Anguilla. Desde lienzos llenos de color y esculturas hechas con maderas a la deriva hasta los sonidos del tambor metálico y la guitarra, la isla articula su alegría por la vida a través de la música, el arte, la poesía y el baile. Cada individuo celebra la creatividad con completa libertad en Anguilla.
Escultura en madera del Sr Cheddie Richardson
Artistas de todo el mundo han venido a unirse a la comunidad artística local en búsqueda de su musa creativa. Las galerías abundan y la música suave llena el aire, celebrando al individuo, a la comunidad y al relajado estilo de vida de Anguilla.
Galería de arte en el Restaurante Hibernia Foto: _Restaurante Hibernia y galería de arte_
Casi todas las noches de la semana, pero especialmente los fines de semana, es posible escuchar música en vivo en Anguilla. La isla desborda talento, desde actuaciones internacionales como las de Omari Banks y Pantha Vibes International hasta artistas locales como Nathalie, Sprocka, Springer y BOSS and his Horsepower Band, entre otros.
Anguilla ha producido un gran número de músicos populares de reggae, calypso, soca y country, siendo sin dudas uno de los más famosos Bankie Banx, quien ha acompañado a leyendas musicales como Jimmy Buffett, Bob Dylan, Jimmy Cliff y The Bacon Brothers, además de haber fundado el legendario festival musical de la isla, Moonsplash. Por la noche puede llegar a encontrarse con una jam session espontánea de Bankie y sus amigos.
Bankie Banxsactuando en Moonsplash
Un brunch los domingos es otra excelente oportunidad para experimentar la atmósfera de Anguilla. Da’Vida posee su propia lista de entretenimiento en vivo, popular tanto entre locales como visitantes.