Los anguillianos son personas orgullosas y resilientes que han forjado su propia identidad nacional. Las influencias británicas permanecen (se conduce por la izquierda, y los feriados tradicionales británicos como el *Lunes de Pentecostés (5 de junio)*, el *Cumpleaños de la Reina (13 de junio)* y el *Boxing Day (26 de diciembre)* son celebrados.

Sin embargo, los anguillianos también están orgullosos de su herencia y cultura africana, con un fuerte énfasis en la fe, la familia y las celebraciones festivas. James Ronald Webster, el Padre de la Nación, es homenajeado con un día nacional (March 2), como así también el *Día de Anguilla (30 de mayo)*, que marca el inicio de la Revolución de Anguilla, y el Día de la Emancipación, (augosto 1) cuando la esclavitud fue abolida en el Caribe Británico.

Como una nación del mar, con una próspera industria de construcción naviera, no es sorpresa que las carreras de botes sean el pasatiempo y la pasión nacional. Es por ello que estos eventos ocurren durante todo el año y especialmente en días feriados. La competición de botes más grande se lleva a cabo en el Día de Anguilla, el 30 de mayo, siendo el día nacional de la isla, cuando más de 40 botes hechos a mano y pintados espléndidamente zarpan desde Sandy Ground.

Las galerías locales de arte muestran el abanico de trabajos que van desde esculturas con madera a la deriva hasta pinturas contemporáneas y grabados de artistas locales y de todo el Caribe.

Local art galleries feature a range of work from driftwood sculptures, to contemporary paintings and prints from local and pan-Caribbean artists.

Los autores, poetas y dramaturgos anguillianos son apoyados a través de iniciativas literarias del Departamento de Juventud y Cultura y se realizan presentaciones en el Festival Literario Anual del mes de mayo, donde los poetas de Anguilla Underground y los ganadores de la Competencia de Poesía de Malliouhana se reúnen.